viernes, 25 de abril de 2014

Tipos de cables multipar



UTP (Unshield Twisted Pair)

 
Cable de par trenzado no blindado UTP

 

Los cables UTP son muy económicos, flexibles y permiten manipular una señal a una distancia máxima de 110 metros sin repetidor.
Para satisfacer las diversas necesidades de las redes, existen diferentes normas que especifican la densidad de trenzado por unidad de longitud. Las especificaciones para UTP están establecidas en la norma 568 para el cableado de edificios comerciales de Electronic Industries Association y de Telecomunications Industries Association (EIA/TIA).
EIA/TIA 568 utiliza el cable UTP para la creación de estándares que se aplican en una gran variedad de situaciones de cableado y edificaciones, con el fin de garantizar la homogeneidad de los productos comerciales. Estos estándares definen cinco categorías de UTP:

  •   Categoría 1 y 2: Se refieren al cable UTP tradicionalmente usado para voz y datos de muy baja velocidad. Contienen dos y cuatro pares torcidos, respectivamente. Estos cables no están reconocidos por las especificaciones de la norma EIA/TIA 568. No se emplean para la transmisión de datos.
  •  Categoría 3: Especifica cables, conectores y accesorios cuyas características de transmisión deben soportar hasta 16 Mhz. El cableado de esta categoría se emplea normalmente  para transmisiones de voz y datos con velocidad de hasta 16 Mbps. Consta de cuatro pares torcidos con trece vueltas por metro.
  •  Categoría 4: Los cables, conectores y accesorios se especifican hasta 20 MHz y se utilizan usualmente para transmisiones de voz y datos con velocidades de hasta 16 Mbps. Consta de cuatro pares trenzados.
  •   Categoría 5: Los cables, conectores y accesorios se especifican hasta 100 MHz y se emplean normalmente en las nuevas instalaciones con velocidades de transmisión que llegan, y quizá sobrepasen, los 100 Mbps (por ejemplo, el proyecto Ethernet a 100 Mbps sobre cable de par trenzado). Consta de cuatro pares trenzados de cobre.  Con la velocidad de 100 Mbps en cables de cobre de categoría 5, se tiene  preparado el camino para la migración del equipo de redes LAN a sistemas nuevos que soporten aplicaciones de: multimedia, voz, datos y HDTV.

STP 

Cable de par trenzado blindado (STP)

 

El cable UTP tiene el inconveniente de ser muy sensible al ruido y a las interferencias, por lo que no es recomendable para ambientes en los que estos 2 factores predominan. La solución para estos casos es el cable STP (con blindaje), el cual contiene una malla metálica entre el manojo de conectores y la cubierta exterior. Los pares trenzados también se forran con una capa metálica, hace que el cable STP sea más eficiente en la eliminación o reducción de las interferencias y el ruido.


Los cables STP utilizan también conductores gruesos, por lo que permiten un rango de operación hasta 500 metros sin la necesidad de repetidores. Las características del cable STP le dan una excelente inmunidad contra interferencias externas, por lo que permite velocidades y distancias  de transmisión mayores que las del cable UTP.

Estándar EIA/TIA 568B

En 1985 la Asociación para la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras (CCIA) solicito a la Alianza de Industrias de Electrónica (EIA) que definiera un estándar para el cableado de sistemas de telecomunicaciones.
La primera revisión del estándar EIA/TIA-568-A.1-1991 se emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. Debido a la aparición de los ordenadores personales y las redes de comunicación de datos aumento la demanda comercial de sistemas de cableado. El desarrollo de cables de pares cruzados de altas prestaciones y la popularización de la fibra óptica, dio lugar a cambios en el estándar y posteriormente fue sustituido por el actual conjunto de estándares EIA/TIA-568-B.
El estándar EIA/TIA-568-B define el tipo de cable y conector, distancia, arquitecturas, terminaciones de cables y características de rendimiento, requisitos de instalación de cable y métodos de pruebas de los cables instalados.
En la norma EIA/TIA-568-B.1-2001 se definen las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohms de ocho conductores. Este es el caso de los cables UTP de categorías 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el orden de conexión (pinout) para cables en RJ45 de ocho pines.
El color primario de los pares es:

  • Azul (par 1)
  • Naranja (par 2)
  •  Verde (par 3)
  • Marrón (par 4) 

568A

568A

 568B

 

568B
Cada par está formado por un conductor (cable) de color solido y un segundo conductor blanco con una línea del mismo color.

Cable directo

Un cable directo es aquel que conserva una misma norma en ambos extremos.
Este tipo de cables se utiliza para conectar PCs a equipos activos de red, como Hubs, Switchers.

Cable cruzado

Un cable cruzado es aquel que tiene en ambos extremos la configuración diferente, es decir, en un extremo norma 568A y en el otro 568B.
El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final.
Este tipo de cable se utiliza para interconectar:

  •    PC a PC
  • Switch  a Router
 
 
Norma T568A/T568B

No hay comentarios:

Publicar un comentario