WLAN (Wireless Local Area Network)
Son redes que se comunican por
medios no guiados a través de señales electromagnéticas. La transmisión y
recepción se realiza a través de antenas. Se usa redes WLAN para realizar
conexión de datos, emisión de señal de televisión, telefonía, etc.
![]() |
Fig1: red INALAMBRICA |
Estándares de una LAN inalámbrica
Los estándares sirven para asegurar
la interoperabilidad entre dispositivos hechos por diferentes fabricantes. Las
organizaciones que establecen los estándares WLAN son:
·
ITU-R: regula la asignación de frecuencias de
las bandas del espectro radioeléctrico.
·
IEEE: especifica cómo se realiza la modulación
de la señal de radiofrecuencia para transportar la información de forma segura
y eficiente.
·
WI-FI: impone a los fabricantes la necesidad de
realizar dispositivos compatibles.
La
norma IEEE 802.11 fue diseñado para sustituir a las capas físicas y MAC de la
norma 802.3 (Ethernet). La diferencia entre una red Wi-Fi y una red Ethernet es
la forma de transmitir los datos.
Ventajas
- Movilidad: debido a la ausencia de cables permite movilidad dentro del radio de recepción.
- Bajo costo: Al no tener cables los costos de mantenimiento se reducen
- Accesibilidad: La mayoría de los dispositivos móviles soportan tecnologías inalámbricas.
- Escalabilidad: Las redes LAN inalámbricas pueden ampliarse con equipos existentes, mientras que las redes cableadas pueden requerir cables y otros materiales adicionales
Desventajas
- Interferencias
- Falta de inseguridad: La información puede ser interceptada por cualquier persona debido a que viaja por el aire.
- Velocidad limitada
Velocidad
La velocidad de trasmisión de una
red WLAN es inferior a la de una red cableada. Generalmente se alcanzan
velocidades de 2 Mbps, aunque tecnologías ópticas, como los infrarrojos o laser
pueden alcanzar velocidades superiores.
La cobertura o distancia máxima
varía entre 25 y 1000 metros si la transmisión es omnidireccional
GPON ofrece servicios mucho más potentes de voz sobre IP, televisión digital de alta definición, vídeo bajo demanda, Internet de banda ancha sin restricciones de distancias y velocidad, juegos en red, etc.
Redes GPON
GPON (Gigabit Passive Optical Networks) o red óptica pasiva con capacidad de gigabit, aprobada entre los años 2003 y 2004 por el ITU-T , es la estandarización de las redes PON a velocidades superiores a 1 Gbps. Soporta todos los servicios: voz (TDM, tanto SONET como SDH), Ethernet (10/100 BaseT), ATM, etc.Ventajas:
- Su rango de alcance es de cerca de 20Km (aunque bajo el estándar se puede llegar a 60Km) entre el proveedor y el cliente final.
- Se reduce la cantidad de tendido de fibra óptica, tanto entre las distintas distribuidoras como entre los circuitos de llegada al cliente.
- Se manejan elevados niveles de ancho de banda para sus servicios.
- No exige la necesidad de implementar elementos activos en la red.
En
lo que respecta a velocidades de transmisión, se puede decir que estas
variaciones han definido los tipos de redes PON existentes, así se habla de
velocidades desde 155Mbps, 622Mbps, 1.25Gbps o 2.5Gbps.
Aplicaciones
GPON permite una convergencia total de todos los servicios de telecomunicaciones sobre una única infraestructura de red basada en IP, AL usar la misma red para todos sus servicios las tarifas son más baratas.GPON ofrece servicios mucho más potentes de voz sobre IP, televisión digital de alta definición, vídeo bajo demanda, Internet de banda ancha sin restricciones de distancias y velocidad, juegos en red, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario