Internet de las cosas
Resumen
En la actualidad el
internet se ha convertido en una necesidad, nos conectamos a blogs, wikis,
redes sociales tales como facebook y twiter para compartir información y comunicarnos.
Internet de las cosas es denominado también como Internet de
los objetos y se refiere a un mundo en el cual todas las personas y todos los
objetos estarán conectados entre sí, con el fin de intercambiar información.
Para conseguir dicho fin se propone colocar sensores y dispositivos a todos los
objetos, los sensores proporcionaran información sobre su estado, localización y
características a través de una red fija o inalámbrica.
Introducción
Quien no se imagino con automoviles capaces de conducirse solos,con electrodomesticos que se enciendan antes de llegar a casa, con lamparas que se enciendan solas al anochecer, pues todas esas cosas pueden hacerse realidad en un futuro no muy lejano.
En una charla acerca del Internet de las cosas, Mike Wing,
vicepresidente de comunicaciones estratégicas de IBM, dijo: “Durante el pasado
siglo, pero de manera acelerada durante las ultimas dos décadas, hemos visto el
surgimiento de un especie de campo global de datos, El propio planeta (los
sistemas naturales, los humanos y los objetos físicos) siempre han generado una
enorme cantidad de datos, pero no éramos capaces de capturarlos. Ahora podemos,
podemos tener acceso a ello. Así que en
efecto, el planeta ha desarrollado un sistema nervioso central”.
Con el Internet de las cosas se generara enormes cantidades
de datos e información, la cual deberá circular de forma fluida por internet y
otras redes, para lo que será necesario migrar a una nueva versión del protocolo IP, la IPv6, y la adopción generalizada de la tecnología RFID.
Desarrollo
Cisco IBSG estima que el Internet de las cosas “nació” en algún
punto entre 2008 y 2009 . Actualmente,el Internet de las cosas está firmemente
encaminada según lo demuestra el avance de iniciativas como Planetary Skin de
Cisco, la matriz inteligente y los vehículos inteligentes.
Consultoras como Analysys Mason o compañías como Cisco estiman que para el 2020 estaremos rodeados por entre 44.000 y 50.000 millones de dispositivos y objetos conectados a diferentes redes, objetos tales como electrodomésticos, teléfonos, libros, vehículos, sistemas de demótica y seguridad, contadores de consumo, agendas, etc.
A estos dispositivos habrá que sumar múltiples sensores que se
irán instalando en todo tipo de objetos para registrar diferentes aspectos de
la realidad física, estarán conectados a Internet y necesitarán transmitir sus
datos a sistemas inteligentes los cuales
tendrán la capacidad de interpretar y analizar dichos datos.
La versión 4 de IP ( IPv4), inventada por Gerf y sus colegas
en 1977, solo puede proporcionar
alrededor de 4.000 millones de direcciones.
La versión 6 de IP (IPv6) tiene 340 billones de billones
direcciones únicas, IPv6 posibilita el internet de las cosas. IPv6 facilita la
administración de las redes gracias a las capacidades de autoconfiguración y
ofrece características de seguridad mejoradas.Etiquetas RFID
RFID (Radio Frecuency
Identification) en español Identificación por radiofrecuencia, es un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados
etiquetas, tarjetas, o tags RFID cuyo objetivo es transmitir la identidad de un
objeto a través de ondas de radio.
La etiqueta RFID es un dispositivo electrónico que está
compuesto por un circuito integrado y una antena, pueden ser adheridas o
incorporadas a un producto, un objeto, un animal o inclusive a una persona. Existen
etiquetas RFID pasivas y activas, las pasivas no necesitan alimentación eléctrica,
en cambio las activas si lo requieren.
Las antenas pueden
recibir y responder peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor
RFID.
El circuito integrado (IC) contiene un número de serie único,
memoria de lectura y escritura utilizada para identificar el objeto, y gestiona
el protocolo de comunicación entre el lector y la etiqueta.
El lector recoge la información de las etiquetas, envía comandos,
datos y la energía necesaria para activar el circuito integrado mediante una
antena que puede ser externa o interna.
El lector se puede conectar a la red local de la compañía para
intercambiar información mediante el middleware. El middleware define como y
que información se comparte RFID y las bases de datos locales, incluyendo
referencia de los objetos y su descripción, fecha de vencimiento, estado del
proceso, numero de lote, etc.
Una de las ventajas más importantes de las etiquetas RFID es
que no requieren visión directa entre emisor y receptor.
IPv6
El IPv6 es el sucesor del IPv4. Se trata de un protocolo
mejorado sobre su antecesor y se implanta con el fin de resolver el problema
del agotamiento de las direcciones de IPv4, como consecuencia del crecimiento
de la red debido al incremento de usuarios y dispositivos tales como teléfonos móviles,
portátiles, ordenadores, etc.
Ambos protocolos operaran y coexistirán de forma simultánea durante algunos años,
hasta la migración total a IPv6.
El IPv6 ofrece mejoras en el direccionamiento y enrutamiento,
seguridad, traducción de direcciones y apoyo a los dispositivos móviles. También
incluye una serie de posibles planes de traducción y migración desde el IPv4.